Episodes

Monday Feb 10, 2025
Thomas Goodwin y El Corazón de Cristo
Monday Feb 10, 2025
Monday Feb 10, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la primera parte del libro "El Corazón de Cristo en el cielo hacia los pecadores en la tierra", de Thomas Goodwin. Páginas 1-60. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/goodwin-el-corazon-de-cristo/ . El programa de hoy explora el El corazón de Cristo en el cielo hacia los pecadores en la tierra, de Thomas Goodwin, una obra puritana del siglo 17. Se destaca su vida y sus contribuciones teológicas en el contexto de la Guerra Civil Inglesa y el auge del puritanismo. El podcast también contiene una obra más breve, titulada "Un aliento para la fe", que explora temas similares sobre el amor de Dios y Cristo por los pecadores.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Saturday Feb 08, 2025
El Reino Olvidado: Teología Política y el Futuro de la Sociedad
Saturday Feb 08, 2025
Saturday Feb 08, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 1, “Beyond suspicion” del libro The Desire of the Nations: Rediscovering the Roots of Political Theology, por Oliver O'Donovan. Ver aquí: https://www.cambridge.org/gb/universitypress/subjects/religion/theology/desire-nations-rediscovering-roots-political-theology?format=HB . Páginas 1-29. El programa de hoy examina la relación histórica entre teología y política. O'Donovan critica la separación moderna de estas disciplinas, argumentando que es necesaria una teología política sólida, basada en las Escrituras. Rastrea el desarrollo de esta separación a través de la historia intelectual, destacando los papeles de Kant y la tradición idealista. O'Donovan aboga por una «teología política» que recupere una comprensión más rica de los conceptos bíblicos de autoridad y del Reino de Dios, desafiando las limitaciones de los enfoques exclusivamente críticos y ofreciendo un marco constructivo. Utiliza el ejemplo de la historia de Israel para ilustrar cómo una comprensión adecuada de las Escrituras informa el pensamiento político.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Friday Feb 07, 2025
La Revolución Política de Juan Calvino
Friday Feb 07, 2025
Friday Feb 07, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la teología política de Juan Calvino (1509-1564), de acuerdo a la introducción del libro "Calvin's Political Theology and the Public Engagement of the Church Christ's Two Kingdoms" por Matthew J. Tuininga. Ver aquí: https://www.cambridge.org/gb/universitypress/subjects/law/jurisprudence/calvins-political-theology-and-public-engagement-church-christs-two-kingdoms?format=HB . Páginas: 1-22. El podcast explora la teología política de Juan Calvino, argumentando que su doctrina de los «dos reinos» —que distingue entre el reino espiritual de Dios y el reino temporal— ofrece un valioso marco para el compromiso cristiano en las democracias liberales modernas. Tuininga cuestiona las interpretaciones erróneas comunes de Calvino como un tirano teocrático o un defensor de la transformación social, y destaca en su lugar su énfasis en la razón, la ley natural y el gobierno limitado. El podcast analiza varias interpretaciones académicas de la obra de Calvino, comparando y contrastando perspectivas sobre la influencia de Calvino en la modernidad, su enfoque de la transformación social y el papel de su experiencia pastoral en la configuración de su teología. En última instancia, el autor pretende demostrar la relevancia perdurable del pensamiento de Calvino para navegar por las complejidades de la fe y la política en un mundo pluralista.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Thursday Feb 06, 2025
Fe, Política y el Legado de la Reforma
Thursday Feb 06, 2025
Thursday Feb 06, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la primera parte del libro "Los Dos Reinos", de Bradford Littlejohn. Páginas 3-56. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/littlejohn-dos-reinos/ . El programa de hoy explora la «doctrina reformada de los dos reinos», un marco teológico que aborda la relación entre la fe y la vida pública. Traza el desarrollo histórico de la doctrina, comenzando por Martín Lutero y Juan Calvino, destacando las interpretaciones contrastantes de su aplicación al gobierno de la iglesia y el papel de la autoridad civil. Littlejohn contrasta esta doctrina con los puntos de vista de la teonomía, el neocalvinismo y el evangelicalismo estadounidense, criticando sus respectivos enfoques de la relación entre los reinos espiritual y temporal. Por último, Littlejohn aboga por un retorno a una comprensión más matizada de la doctrina de los dos reinos que se encuentra en los escritos de los primeros reformadores protestantes como Lutero y Hooker, haciendo hincapié en la interacción entre las dimensiones espiritual y temporal de la vida cristiana en lugar de una separación rígida.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Wednesday Feb 05, 2025
El pacto de obras, por Thomas Boston
Wednesday Feb 05, 2025
Wednesday Feb 05, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la introducción al libro "El Pacto de Obras", de Thomas Boston. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/boston-pacto-de-obras/ . El programa de hoy se centra en la introducción académica a la obra "El pacto de obras" de Thomas Boston. El programa exploran el tratado teológico sistemático de Boston sobre el pacto de obras dentro de la teología reformada, destacando su contexto histórico, en particular su importancia durante la Ilustración escocesa del siglo XVIII y su relevancia perdurable en la actualidad. La obra defiende la interpretación reformada clásica del pacto frente a los desafíos de los puntos de vista arminiano y sociniano. La introducción contextualizan la obra de Boston dentro de la controversia de Marrow y los debates más amplios sobre la ley natural, y su importancia para comprender la relación entre la ley y la gracia. Por último, resumen los argumentos y la estructura de Boston, destacando su importancia en el pensamiento reformado.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Wednesday Feb 05, 2025
Las Confesiones de Fe: ¿Mandato Bíblico o Tradición Humana?
Wednesday Feb 05, 2025
Wednesday Feb 05, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la primera parte del libro "The Need for Creeds Today", de John V. Fesko. Páginas: xiii-19. Ver aquí: https://bakeracademic.com/p/the-need-for-creeds-today-j-v-fesko/41712.
Fesko defiende la necesidad de las confesiones de fe para la salud de la iglesia. Fesko sostiene que las confesiones son un mandato bíblico, y se basa en ejemplos del Antiguo y Nuevo Testamento para respaldar su afirmación. Traza la historia de las confesiones reformadas, destacando su desarrollo y relevancia actual, a pesar de los desafíos de las tendencias individualistas en la religión estadounidense. El programa aborda además las críticas a las confesiones, haciendo hincapié en sus beneficios para mantener la claridad doctrinal y fomentar una conexión con el testimonio histórico de la Iglesia. En última instancia, Fesko aboga por una renovada aceptación de las confesiones, equilibrando la tradición histórica con la fidelidad a las Escrituras.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Tuesday Feb 04, 2025
Isaías y la critica liberal
Tuesday Feb 04, 2025
Tuesday Feb 04, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la introducción al libro de Isaías de acuerdo al libro "Isaías 1-14", por Joseph A. Alexander. Páginas: 11-113Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/alexander-isaias-1-14/.
El programa de hoy es una introducción al Libro de Isaías, en el que se comparan varias interpretaciones a lo largo de la historia. Critica los comentarios anteriores liberales a Isaías, destacando sus puntos fuertes y débiles. Una parte importante se centra en la «alta crítica» de los siglos 18 y 19, analizando sus métodos y conclusiones sobre la autoría de Isaías y la integridad del texto. La introducción establece los principios para interpretar Isaías, abogando por un enfoque basado en la fe e informado históricamente que reconozca tanto los aspectos humanos como divinos del texto, al tiempo que advierte contra los peligros de las lecturas puramente racionalistas o demasiado literales. Por último, analiza varias traducciones e interpretaciones de Isaías a lo largo de diferentes períodos históricos y tradiciones.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Monday Feb 03, 2025
La teología es necesaria para una nueva reforma
Monday Feb 03, 2025
Monday Feb 03, 2025
El día de hoy hablaremos sobre los capítulos 2 y 3 del libro El Salario de las Piruetas por Carl Trueman. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/trueman-salario/. Páginas: 43-103. El programa explora la creciente brecha entre la teología evangélica y la cultura contemporánea, centrándose especialmente en el paso de una sociedad basada en la palabra a otra impulsada por lo visual. Sostiene que este cambio cultural, ejemplificado por el dominio de la televisión y el auge del pensamiento posmoderno, socava la centralidad del lenguaje y las Escrituras, cruciales para la fe evangélica. Trueman propone una respuesta teológica que subraya la importancia bíblica de las palabras como fundamento de la relación con Dios y la humanidad, estableciendo paralelismos con el énfasis de la Reforma en las Escrituras y la predicación. Por último, sugiere formas de salvar la brecha entre el mundo académico teológico y la iglesia, abogando por un enfoque renovado de la autoridad de las Escrituras, una comprensión equilibrada de la experiencia y la doctrina, y un compromiso humilde con la tradición teológica.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Saturday Feb 01, 2025
La visión del macho cabrío y el cuerno pequeño (Daniel 8)
Saturday Feb 01, 2025
Saturday Feb 01, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la visión de Daniel del macho cabrío, a menudo asociada con los enemigos de Dios (Daniel 8); de acuerdo al libro "Predicando a Cristo desde Daniel", por Sidney Greidanus. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/greidanus-daniel/ .
El programa de hoy presenta un análisis expositivo del capítulo 8 de Daniel, enfocándose en la interpretación de una visión profética sobre el surgimiento y caída de imperios, específicamente, Medo-Persia y Grecia, simbolizados por un carnero y un macho cabrío. Se presta especial atención a la figura del "cuerno pequeño", generalmente identificado con Antíoco IV Epífanes, y a su persecución del pueblo de Dios. Se discuten diversas interpretaciones de imágenes simbólicas, como el "ejército del cielo" y las "dos mil trescientas tardes y mañanas", y se explora la teología subyacente, destacando la soberanía divina a pesar de la opresión humana. Finalmente, se proponen maneras de aplicar el texto a la fe cristiana, conectándolo a la figura del anticristo y al juicio final.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Friday Jan 31, 2025
El establecimiento del cristianismo en latinoamérica
Friday Jan 31, 2025
Friday Jan 31, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el establecimiento del cristianismo en latinoamerica, de acuerdo al capítulo 2 "La reaparición (1810-1880)" del libro de Pablo Deiros, Historia Del Cristianismo: El Testimonio Protestante en América Latina. 1a ed. Vol. 6. Formación Ministerial. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Centro, 2012. Ver aquí: https://www.logos.com/product/46858/historia-del-cristianismo-el-testimonio-protestante-en-america-latina . Páginas: 69-94. El programa examina el resurgimiento del protestantismo en América Latina entre 1810 y 1880. Factores políticos y económicos, como la independencia de España y los acuerdos comerciales con naciones protestantes, fomentaron la tolerancia religiosa. Factores sociales y demográficos, como la inmigración procedente de países protestantes, facilitaron aún más el crecimiento del protestantismo. Los factores ideológicos y culturales, como la Ilustración y el pensamiento político liberal, también desempeñaron un papel importante. El programa detalla el establecimiento de diversas comunidades protestantes a través de la inmigración, destacando las aportaciones de distintos grupos, como anglicanos, presbiterianos y bautistas, al tiempo que analiza las limitaciones de estas «iglesias de trasplante».
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Thursday Jan 30, 2025
Esdras, Nehemías, y la reconstrucción del muro para hoy
Thursday Jan 30, 2025
Thursday Jan 30, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la introducción al libro Comentario Bíblica a Esdras, Nehemías y Ester, de Walter Adeney y Thomas M'Crie. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/ctpv-esdras-nehemias-y-ester/. El programa de hoy explora el significado histórico y teológico de Esdras y Nehemías, centrándose en la restauración postexílica de Jerusalén y el templo, la implementación de la Ley bajo Esdras y el liderazgo tanto de Esdras como de Nehemías. Se destaca el compromiso de Adeney y M'Crie con la autenticidad bíblica, al tiempo que reconocen los contextos históricos y culturales, ofreciendo ideas relevantes para aplicaciones tanto académicas como pastorales. Además, el texto incluye información biográfica sobre Adeney y M'Crie, situando su trabajo dentro de las corrientes intelectuales y religiosas del siglo XIX.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Wednesday Jan 29, 2025
Idiomas, fronteras y religión durante la Reforma Protestante
Wednesday Jan 29, 2025
Wednesday Jan 29, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la relación entre las fronteras, los idiomas y la religión durante la Reforma; de acuerdo capítulo 6 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado "Geographies of the Protestant Reformation", por Graeme Murdock. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . El programa de hoy analiza las representaciones cartográficas de la Reforma Protestante en Europa, mostrando sus limitaciones para reflejar la complejidad de la realidad religiosa. Se explora cómo los limites geográficos simplifican la coexistencia de diversas confesiones protestantes (luterana, calvinista, etc.) y católicas, a menudo siguiendo fronteras estatales que no coincidían con las divisiones religiosas. También se discute el rol de las ciudades y las idiomas en la difusión de las ideas protestantes, y se usa el viaje de un estudiante húngaro como ejemplo de la geografía mental de la época. Finalmente, se argumenta que la interacción entre fronteras políticas y religiosas fue mucho más compleja y dinámica de lo que sugieren las representaciones cartográficas.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Tuesday Jan 28, 2025
El socialismo como ideologia politica
Tuesday Jan 28, 2025
Tuesday Jan 28, 2025
El día de hoy hablaremos del capítulo "El socialismo: La propiedad común como aspecto redentor", del libro de David Koyzis "Visiones e Ilusiones Políticas" (2022). Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/koyzis-visiones-e-ilusiones/. El programa analiza el socialismo como ideología, explorando sus diferentes interpretaciones a lo largo de la historia. Se examinan las visiones positivas y negativas del socialismo, contrastando sus promesas de igualdad y cooperación con las críticas sobre su potencial totalitario y antidemocrático. Se explora la narrativa redentora inherente al socialismo, su relación con el capitalismo, y el rol del Estado en la implementación de sus ideales.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Monday Jan 27, 2025
Una nueva manera de interpretar las Escrituras: El impacto de la Ilustración
Monday Jan 27, 2025
Monday Jan 27, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la influencia de la Ilustración del siglo 18 en la interpretación bíblica; de acuerdo capítulo 1 "The Enlightenment" del libro 2,000 Years of Christ’s Power Vol. 5: The Age of Enlightenment and Awakening, por Nick Needham. Ver aquí: https://www.christianfocus.com/products/3092/2000-years-of-christs-power . Páginas: 49-84.
El programa examina el impacto de la Ilustración en el pensamiento religioso y político. Figuras clave como Spinoza y Simon fueron pioneros en la crítica bíblica, desafiando las interpretaciones tradicionales de las Escrituras mediante métodos históricos y racionales. Filósofos como Lessing lidiaron con el conflicto entre la razón y la fe histórica, articulando el famoso «Foso de Lessing». La Revolución Francesa, profundamente influida por los ideales de la Ilustración, se presenta como un momento crucial, que instaura la democracia laica y desafía el orden religioso establecido. Por último, se contrasta la floreciente Revolución Industrial con el florecimiento de la música clásica durante esta época.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Saturday Jan 25, 2025
Los desafíos de la ciencia y el materialismo
Saturday Jan 25, 2025
Saturday Jan 25, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 2 del libro "Inerrancia y Cosmovisión", por Vern Poythress. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/poythress-inerrancia-y-cosmovision/ . El capítulo examina el conflicto entre una cosmovisión materialista moderna y la cosmovisión bíblica. Sostiene que el materialismo, al tiempo que obtiene prestigio del enfoque de la ciencia en la materia y el movimiento, eleva erróneamente este método científico a una filosofía integral. Poythress sostiene que esta visión impersonalista se esfuerza por proporcionar un fundamento para la ética y la moral, a diferencia de la perspectiva bíblica, que basa la moral en un Dios personal. El programa profundiza en este conflicto considerando la naturaleza de los milagros, la descripción bíblica de un universo geocéntrico y los seis días de la creación en el Génesis, sugiriendo que estas aparentes contradicciones se derivan de supuestos cosmológicos diferentes. En última instancia, Poythress aboga por una interpretación personalista de las Escrituras que armonice con los descubrimientos científicos, en lugar de considerarlos intrínsecamente opuestos.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Friday Jan 24, 2025
Geerhardus Vos y la escatología de Pablo
Friday Jan 24, 2025
Friday Jan 24, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la escatología paulina, de acuerdo al libro: "La Escatología Paulina y el Reino de Dios", de Geerhardus Vos. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/vos-escatologia-paulina/. Páginas: 7-74. El podcast examina la escatología paulina, estudiando los orígenes lingüísticos y las implicaciones teológicas de términos como «eschaton» y «eón» en el Antiguo y el Nuevo Testamento. Analiza cómo la concepción paulina de «los últimos días» configuró su soteriología, en particular en lo relativo a los conceptos de resurrección, salvación, juicio y función del Espíritu Santo. El podcast también aborda las críticas a la escatología paulina, argumentando que su énfasis sobrenatural y su aparente pesimismo se derivan de un profundo sentido del pecado y de una esperanza correspondientemente intensa en la redención escatológica. Por último, aclara la relación entre las enseñanzas escatológicas y soteriológicas de Pablo, mostrando cómo las primeras informan a las segundas.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Thursday Jan 23, 2025
Quiénes eran los puritanos?
Thursday Jan 23, 2025
Thursday Jan 23, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el movimiento puritano, de acuerdo capítulo 1, "Antipuritanism” por Patrick Collinson del libro The Cambridge Companion to Puritanism. Ver aquí: https://www.cambridge.org/gb/universitypress/subjects/religion/church-history/cambridge-companion-puritanism?format=HB&isbn=9780521860888 . Páginas 19–33.
El programa de hoy explora el desarrollo histórico del término «puritano» y la naturaleza polifacética del sentimiento antipuritano en la Inglaterra isabelina y jacobina. Collinson sostiene que el término fue inicialmente una etiqueta peyorativa empleada tanto por opositores católicos como protestantes para describir a una diversa gama de protestantes inconformistas, y que su adopción generalizada como etiqueta definitiva se produjo relativamente tarde. El ensayo examina cómo la literatura satírica, las obras de teatro y la cultura popular de la época contribuyeron a la construcción y difusión de imágenes estereotipadas de los puritanos, tanto positivas como negativas, que a menudo se parecían poco a la realidad de la vida y las creencias puritanas. El autor subraya el poderoso papel del lenguaje y la polémica en la formación de las percepciones y la interacción dinámica entre puritanismo y antipuritanismo. Por último, Collinson subraya que los sentimientos antipuritanos se intensificaron durante periodos en los que el inconformismo puritano estaba en realidad disminuyendo, lo que indica una dimensión cultural y social más profunda del fenómeno.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Wednesday Jan 22, 2025
El Salario de las Piruetas, por Carl Trueman
Wednesday Jan 22, 2025
Wednesday Jan 22, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el libro El Salario de las Piruetas por Carl Trueman. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/trueman-salario/.
El Salario de las Piruetas, es una colección de ensayos que critican el evangelicalismo histórico y contemporáneo. Trueman argumenta que gran parte del evangelicalismo moderno ha abandonado sus raíces históricas, prefiriendo la novedad a la tradición y los medios visuales a los argumentos razonados. Examina la influencia del pensamiento ilustrado, el consumismo y el posmodernismo en esta tendencia. Trueman explora además las implicaciones para la teología, en particular por lo que respecta a la autoridad bíblica, la relación entre fe y experiencia y la importancia de los credos y las confesiones. Por último, insta a volver a un enfoque de la fe y la práctica evangélicas más fundamentado históricamente y teológicamente sólido.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Tuesday Jan 21, 2025
Desde Nicea hasta Calcedonia
Tuesday Jan 21, 2025
Tuesday Jan 21, 2025
El día de hoy hablaremos del libro "Desde Nicea hasta Calcedonia", por Frances Young y Andrew Teal. Ver aquí:
. "Desde Nicea hasta Calcedonia" ofrece una visión erudita de la literatura patrística desde el Concilio de Nicea hasta el Concilio de Calcedonia. Se centra en figuras clave como Eusebio, Atanasio y Cirilo de Alejandría, examinando sus aportaciones teológicas y su participación en las principales controversias cristológicas. El programa también explora los escritos de figuras menos conocidas y analiza sus perspectivas sobre el ascetismo y el monacato en el contexto más amplio del cristianismo del siglo IV. Se presta gran atención a la interacción entre los debates teológicos, los acontecimientos políticos y el desarrollo de la doctrina cristiana durante esta época.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Monday Jan 20, 2025
Una introducción a la ley natural
Monday Jan 20, 2025
Monday Jan 20, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la primera parte del libro “La Ley Natural”, por David Haines & Andrew Fulford. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/haines-fulford-ley-natural/ . El programa defiende la coherencia bíblica y filosófica de la teoría de la ley natural. Sostiene que la ley natural, entendida como un orden moral objetivo basado en la naturaleza humana creada por Dios, está respaldada por las Escrituras, los credos, las confesiones y los principales teólogos a lo largo de la historia de la Iglesia. Haines & Fulford examinan los fundamentos divinos y metafísicos de la ley natural, contrastando su visión con la de quienes la rechazan, y exploran cómo los seres humanos pueden obtener conocimiento de esta ley a través de la razón y la observación del mundo creado. Por último, distinguen la ley natural de la ley eterna, la ley humana y la ley positiva.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/