Episodes

Saturday Jan 18, 2025
Los inicios del cristianismo en latinoamerica
Saturday Jan 18, 2025
Saturday Jan 18, 2025
El día de hoy hablaremos sobre los inicios del cristianismo en latinoamerica, de acuerdo al capítulo 1 "El trasfondo histórico (1492-1810)" del libro de Pablo Deiros Historia Del Cristianismo: El Testimonio Protestante en América Latina. 1a ed. Vol. 6. Formación Ministerial. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Centro, 2012. Ver aquí: https://www.logos.com/product/46858/historia-del-cristianismo-el-testimonio-protestante-en-america-latina . Páginas: 25-69. El podcast explora la historia del protestantismo en América Latina desde 1492 hasta 1810. Detalla los primeros intentos, en gran medida infructuosos, de diversos grupos protestantes por establecer colonias, enfrentándose a una importante oposición por parte de las potencias católicas dominantes de España y Portugal, y de la poderosa Inquisición. El programa explora también el papel de los piratas, mercaderes y misioneros protestantes, destacando su limitado impacto a pesar de enfrentarse a la persecución. Por último, se analiza el establecimiento final, aunque limitado geográficamente, de iglesias protestantes, principalmente en el Caribe y en zonas bajo control británico, holandés y danés, a menudo entrelazado con el comercio transatlántico de esclavos y su eventual abolición.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Friday Jan 17, 2025
El Imperativo Confesional
Friday Jan 17, 2025
Friday Jan 17, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el libro de Carl Trueman, "El Imperativo Confesional". Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/trueman-imperativo-confesional/. El programa explora extractos del libro de Carl Trueman, "El Imperativo Confesional", junto con diversos apoyos. El libro defiende la necesidad de credos y confesiones en el cristianismo evangélico, en contra de la creencia común de que sólo basta con la Biblia. Trueman sostiene que los credos son esenciales para mantener la ortodoxia teológica, fomentar la unidad y protegerse de las trampas de las influencias culturales contemporáneas que socavan la autoridad tradicional y el énfasis en la doctrina. Los avales apoyan firmemente la tesis de Trueman, destacando el rigor académico del libro y su relevancia para los retos actuales a los que se enfrenta la Iglesia. Además, los extractos incluyen discusiones sobre el desarrollo histórico de los credos y confesiones dentro del cristianismo y su importancia en la configuración del culto y la práctica.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Thursday Jan 16, 2025
Vida y obra del reformador Girolamo Zanchi
Thursday Jan 16, 2025
Thursday Jan 16, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el reformador Girolamo Zanchi (1516-1590); de acuerdo al ensayo de Christopher J. Burchill, Girolamo Zanchi: Portrait of a Reformed Theologian and His Work. Ver aquí: https://www.jstor.org/stable/2541437 . El programa de hoy se trata de un estudio biográfico y bibliográfico detallado de Girolamo Zanchi, un importante teólogo reformado. Explora la vida de Zanchi, centrándose en su carrera académica y sus controversias teológicas, en particular sus disputas con los teólogos luteranos de Estrasburgo. El programa también examina la historia de la publicación de las numerosas obras de Zanchi, destacando los retos a los que se enfrentó para difundir sus ideas y el éxito final de sus principales tratados teológicos. Se analizan sus contribuciones a la escolástica reformada y la influencia duradera de sus escritos.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Wednesday Jan 15, 2025
Jeremiah Burroughs y La Joya Rara del Contentamiento Cristiano
Wednesday Jan 15, 2025
Wednesday Jan 15, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el libro "La Joya Rara del Contentamiento Cristiano", de Jeremiah Burroughs. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/burroughs-joya-rara/. El programa de hoy analiza extractos del libro de Jeremiah Burroughs "La Joya Rara del Contentamiento Cristiano". El libro explora la naturaleza del contentamiento cristiano, contrastándolo con el descontento y la murmuración. Burroughs detalla varios aspectos del contentamiento, incluyendo su naturaleza interna, su conexión con la voluntad de Dios y su oposición a los deseos mundanos. También analiza las causas y consecuencias del descontento, ofreciendo consejos prácticos y apoyo bíblico para cultivar el contentamiento en diversas circunstancias de la vida. Por último, el texto incluye información biográfica sobre el autor y numerosas referencias bíblicas.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Tuesday Jan 14, 2025
Kant y el inicio de la Ilustración del siglo 18
Tuesday Jan 14, 2025
Tuesday Jan 14, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el inicio de la Ilustración del siglo 18; de acuerdo capítulo 1 "The Enlightenment" del libro 2,000 Years of Christ’s Power Vol. 5: The Age of Enlightenment and Awakening, por Nick Needham. Ver aquí: https://www.christianfocus.com/products/3092/2000-years-of-christs-power . Páginas: 15-49.
El programa explora el panorama intelectual y religioso del siglo XVIII, destacando la paradójica coexistencia de la Ilustración y el Renacimiento Evangélico. La Ilustración, impulsada por la revolución científica y figuras como Bacon y Descartes, hizo hincapié en la razón y cuestionó la autoridad religiosa tradicional, conduciendo al deísmo e incluso al ateísmo. Simultáneamente, un renacimiento religioso recorrió Europa y América. La filosofía de Kant, un momento crucial del pensamiento de la Ilustración, intentó reconciliar la razón y la fe, influyendo en los debates teológicos posteriores. El programa examina figuras clave asociadas a estos movimientos, como Voltaire, Rousseau y Paine, y analiza sus contrastados planteamientos sobre la religión y su relación con la razón.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Monday Jan 13, 2025
Inerrancia y Cosmovisión, por Vern Poythress
Monday Jan 13, 2025
Monday Jan 13, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el libro "Inerrancia y Cosmovisión", por Vern Poythress Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/poythress-inerrancia-y-cosmovision/ . El libro de Poythress aborda los desafíos modernos a la inerrancia de la Biblia, argumentando que estos desafíos provienen de cosmovisiones conflictivas en lugar de inconsistencias textuales. Poythress sostiene que una comprensión adecuada de la inerrancia bíblica requiere una cosmovisión bíblicamente informada que reconozca la participación personal de Dios en el mundo y su autoridad sobre todos los aspectos del conocimiento humano, incluyendo la ciencia, el lenguaje y la cultura. Los extractos exploran estos temas a través de exámenes detallados de varios pasajes bíblicos y su interacción con el pensamiento moderno. El objetivo general es ofrecer una defensa positiva y sólida de la inerrancia bíblica arraigada en una cosmovisión cristiana coherente.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Saturday Jan 11, 2025
Manual del Pentateuco, por Victor Hamilton
Saturday Jan 11, 2025
Saturday Jan 11, 2025
El día de hoy hablaremos el libro Manual del Pentateuco por Victor Hamilton. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/hamilton-manual-del-pentateuco/ . El programa explora un comentario teológico sobre el Pentateuco (los cinco primeros libros de la Biblia). Examina diversos pasajes, explorando temas como la creación, la naturaleza de Dios, la vida de figuras clave como Abraham y Moisés, y el significado de leyes y acontecimientos específicos. Hamilton compara con frecuencia los relatos bíblicos con los de la mitología mesopotámica, utilizándolos como herramienta de interpretación y para resaltar la singularidad de la narración bíblica. A lo largo del libro se citan numerosos estudios bíblicos, lo que demuestra que el autor se compromete críticamente con las interpretaciones académicas existentes. Un tema recurrente es la relación entre Dios y la humanidad, que explora la gracia y la justicia de Dios en el contexto de la obediencia y la desobediencia humanas.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Friday Jan 10, 2025
La obediencia a las autoridades durante la Reforma
Friday Jan 10, 2025
Friday Jan 10, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el tópico de la obediencia a las autoridades durante la Reforma; de acuerdo capítulo 5 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado "Political Obedience", por Glenn Burgess. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en&
El programa de hoy explora las ideas políticas de la Reforma, enfocándose en tres temas principales: la obediencia al Estado, la teoría de la resistencia y la revolución. Se analiza cómo las interpretaciones de pasajes bíblicos (Mateo 22:21 y Romanos 13:1-2) influyeron en las posturas de Lutero y Calvino sobre la obediencia a la autoridad secular, y cómo estas ideas se desarrollaron en debates sobre tolerancia y absolutismo. También se examina la evolución de las teorías de la resistencia, desde la aceptación de la resistencia por parte de "magistrados inferiores" hasta la idea de soberanía popular, contrastando las perspectivas luteranas y calvinistas. Finalmente, el texto analiza el papel de la Reforma en las revoluciones, distinguido entre las revueltas campesinas radicales y las resistencias más institucionalizadas.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Thursday Jan 09, 2025
Daniel es llevado a Babilonia
Thursday Jan 09, 2025
Thursday Jan 09, 2025
El día de hoy hablaremos sobre la deportación de Daniel a Babilonia, de acuerdo al libro "Predicando a Cristo desde Daniel", por Sidney Greidanus. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/greidanus-daniel/ . El programa de hoy analiza el primer capítulo del libro de Daniel, explorando su estructura narrativa, personajes, y temas teológicos. Se discute la importancia de interpretar el pasaje teocéntricamente, enfocándose en la soberanía divina y su guía para Daniel y sus amigos en el exilio babilónico. Finalmente, se proponen diferentes maneras de conectar la narrativa del Antiguo Testamento con el mensaje cristiano, resaltando la figura de Daniel como prefiguración de Cristo y la perseverancia en la fe frente a la persecución.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Wednesday Jan 08, 2025
El nacionalismo como ideologia politica
Wednesday Jan 08, 2025
Wednesday Jan 08, 2025
En el programa del día de hoy hablaremos del capítulo "El nacionalismo: El dios celoso de la nación", del libro de David Koyzis "Visiones e Ilusiones Políticas" (2022). Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/koyzis-visiones-e-ilusiones/. El programa explora el complejo concepto de nación y nacionalismo, analizando diversas definiciones de "nación" y contrastando el nacionalismo cívico con el étnico. Se argumenta que, mientras el nacionalismo cívico centra la lealtad en el Estado, el nacionalismo étnico se enfoca en atributos culturales compartidos, a menudo resultando en conflictos. Se critica la visión idolátrica del nacionalismo, que considera a la nación como una entidad trascendente, y se propone una lealtad patriótica moderada, compatible con la justicia y la diversidad.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Tuesday Jan 07, 2025
Predicando a Cristo desde Daniel
Tuesday Jan 07, 2025
Tuesday Jan 07, 2025
El día de hoy hablaremos sobre el libro "Predicando a Cristo desde Daniel", por Sidney Greidanus. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/greidanus-daniel/ . El programa es una guía para predicar sobre el libro bíblico de Daniel, ofreciendo fundamentos para sermones expositivos. Se analizan las características literarias de las narrativas y visiones de Daniel, incluyendo su estructura, trama y personajes, con el objetivo de evitar interpretaciones erróneas. La obra de Greidanus propone varias estructuras de sermones en serie sobre el libro, y enfatiza la interpretación teocéntrica, mostrando cómo la soberanía de Dios se manifiesta a través de la historia. Se establecen conexiones entre el libro de Daniel y el Nuevo Testamento, presentando a Cristo como el cumplimiento de las profecías de Daniel.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Monday Jan 06, 2025
El liberalismo como ideologia politica
Monday Jan 06, 2025
Monday Jan 06, 2025
En el programa del día de hoy hablaremos del capítulo "El liberalismo: La soberanía del individuo", del libro de David Koyzis "Visiones e Ilusiones Políticas" (2022). Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/koyzis-visiones-e-ilusiones/. El programa analiza el liberalismo como ideología política, explorando sus tensiones internas y su evolución histórica a través de cinco etapas, desde el Estado mínimo hasta el Estado que maximiza opciones. Se argumenta que el liberalismo, a pesar de sus logros, se basa en una visión idólatra de la autonomía individual, ignorando la importancia de la comunidad y las obligaciones inherentes a ella.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Saturday Jan 04, 2025
Historia de la Reforma Protestante, por George Fisher
Saturday Jan 04, 2025
Saturday Jan 04, 2025
El programa del día de hoy es una presentación del libro de George Fisher "Historia de la Reforma Protestante" (2024). Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/fisher-historia-de-la-reforma-protestante/ El programa de hoy trata con extractos de la Historia de la Reforma Protestante de George Park Fisher. Se detallan los orígenes de la Reforma protestante y sus ramificaciones teológicas, políticas y sociales en toda Europa. Se examinan figuras clave como Lutero, Calvino y Zwinglio, junto con sus disputas doctrinales y los contextos políticos que dieron forma a la Reforma. El programa también explora la Contrarreforma católica y analiza las consecuencias culturales e intelectuales a largo plazo de ambos movimientos, incluidas las repercusiones sobre la libertad de pensamiento y expresión. Por último, evalúa las causas del estancamiento final del protestantismo y el resurgimiento del catolicismo.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Friday Jan 03, 2025
Existe la verdadera teología?: Francisco Junius y el conocimiento de Dios
Friday Jan 03, 2025
Friday Jan 03, 2025
El programa del día de hoy es una presentación del libro de Francisco Junius "Tratado sobre la verdadera teología" (2024). Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/junius-tratado-sobre-la-verdadera-teologia/. El programa de hoy analiza la edición recién publicada de De theologia vera (Sobre la verdadera teología) de Francisco Junius, una obra reformada fundamental del siglo XVII. Los extractos se centran en los prolegómenos de la teología de Junius, que exploran la naturaleza, existencia y categorías de la teología. Junius distingue entre teología arquetípica y ectípica, y defiende la importancia de los aspectos relacionales y comunicativos de esta última. El material incluido también presenta la autobiografía de Junius, que ofrece una visión de su vida y su contexto, e incluye análisis introductorios de los eruditos Willem van Asselt y Richard Muller, que sitúan la obra de Junius dentro de la escolástica reformada y destacan su influencia duradera.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Friday Jan 03, 2025
Visiones e Ilusiones Políticas
Friday Jan 03, 2025
Friday Jan 03, 2025
El programa del día de hoy es una presentación del libro de David Koyzis "Visiones e Ilusiones Políticas" (2022). Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/koyzis-visiones-e-ilusiones/. El libro presenta un análisis crítico de diversas ideologías políticas contemporáneas —liberalismo, conservadurismo, nacionalismo, democratismo y socialismo— a través del lente de una perspectiva cristiana. Se argumenta que estas ideologías funcionan como formas modernas de idolatría, al absolutizar ciertos aspectos de la creación y negar la soberanía de Dios.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Wednesday Jan 01, 2025
Las 95 Tesis de Lutero y la Teología de la Cruz (RE04)
Wednesday Jan 01, 2025
Wednesday Jan 01, 2025
Guia de Estudio: https://semperreformandaperu.wordpress.com/wp-content/uploads/2024/12/04-las-95-tesis-guia-de-estudio.pdf
Este podcast analiza las 95 Tesis de Lutero desde una perspectiva teológica y histórica, explorando el contexto de su publicación y el desarrollo del pensamiento de Lutero. Se examina la teología de la cruz, la justificación por la fe, y la diferencia entre el amor divino y el humano, contrastando la visión luterana con la teología escolástica medieval. Se destaca la importancia del sufrimiento y la muerte como puente hacia la resurrección, ofreciendo una perspectiva pastoral sobre la esperanza en medio del dolor. Finalmente, se analiza la reinterpretación luterana de la realidad y su impacto en la comprensión de la gracia divina.
Siguenos:
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube:

Tuesday Dec 31, 2024
Prohibieron los puritanos la navidad?
Tuesday Dec 31, 2024
Tuesday Dec 31, 2024
Este podcast examina el trasfondo histórico, teológico y político de la llamada “abolición” de la Navidad durante el periodo de gobierno de Oliver Cromwell en Inglaterra (1649-1660). Inicia con una introducción que clarifica su propósito: comprender, desde la perspectiva de la historia, las motivaciones que llevaron a un grupo específico –los puritanos– a prohibir oficialmente la celebración navideña. Se subraya que, pese a ser un análisis centrado en eventos concretos, la interpretación histórica está siempre condicionada por presupuestos personales del investigador y el entorno de la época estudiada. Seguidamente, se expone quiénes eran los puritanos y cómo se distinguían de otros movimientos protestantes contemporáneos, como los pactistas escoceses (Covenanters) y los separatistas ingleses. El ensayo propone un método de “mirar hacia adelante, atrás, a la derecha y a la izquierda”, subrayando la importancia de entender no solo qué decían los puritanos, sino por qué lo decían, en relación con su herencia y su contexto inmediato. A continuación, se explica el contexto histórico de inestabilidad política, las guerras civiles, la ejecución de Carlos I y la instauración de la Commonwealth, todo ello marcando la controversia en torno a festividades consideradas vestigios del catolicismo y del anglicanismo “alto”. En este marco, la abolición de la Navidad se entiende no solo como una posición teológica —un replanteamiento litúrgico que privilegiaba el domingo sobre otras fiestas— sino también como un acto de carácter político, reflejo de la desconfianza hacia prácticas asociadas al catolicismo y a fuerzas monárquicas opositoras. El ensayo concluye enfatizando la complejidad del fenómeno: la prohibición de la Navidad combinó motivos religiosos con intereses políticos y socioeconómicos. Finalmente, se recuerda que, si bien el valor de estas disquisiciones históricas es fundamental para entender el pasado, cualquier reflexión sobre la pertinencia o no de la celebración navideña en la actualidad requeriría, en última instancia, considerar la autoridad de las Escrituras.

Monday Jul 08, 2024
03-Pablo, un Siervo de Jesucristo (LLRO03)
Monday Jul 08, 2024
Monday Jul 08, 2024
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv
03-Pablo, un Siervo de Jesucristo (Romanos 1:1)
En esta exposición se presenta la tercera recopilación de los sermones del Dr. Martin Lloyd-Jones sobre Romanos 1:1. La serie, predicada entre 1955 y 1968, es conocida por su profundidad y exhaustividad. Caballero resalta la importancia de la introducción de las epístolas paulinas, subrayando cómo Pablo se identifica como siervo y apóstol llamado por Jesucristo. Se exploran el significado y la importancia de estos términos, analizando el contexto histórico y teológico. Además, se discuten las cualificaciones de un apóstol, como el testimonio de la resurrección y el llamado directo de Cristo, y se enfatiza la relevancia contemporánea de estos conceptos.
Siguenos:
- Web: https://teologiaparavivir.com/
- Blog: https://semperreformandaperu.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Friday Jul 05, 2024
02-Analisis de Romanos (LLRO02)
Friday Jul 05, 2024
Friday Jul 05, 2024
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv
Bosquejo: https://semperreformandaperu.org/wp-content/uploads/2024/07/02-transc-analisis.pdf
02-Análisis (Romanos 1:1)
Esta ponencia, parte de los sermones del Dr. Martyn Lloyd-Jones sobre Romanos, analiza el primer versículo del capítulo uno. Daniel Caballero, profesor de historia y teología, destaca la importancia de Romanos para la fe cristiana. La charla explica que la carta no fue fundada por Pablo ni por Pedro, sino por otros cristianos. Se aborda la composición diversa de la iglesia en Roma y la seguridad en la salvación que ofrece el evangelio. Se enfatiza la necesidad de doctrina correcta, enfrentando enseñanzas falsas y asegurando que la salvación es obra de Dios a través de la fe en Cristo, culminando en vivir para la gloria de Dios.
Siguenos:
- Web: https://teologiaparavivir.com/
- Blog: https://semperreformandaperu.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Monday Jul 01, 2024
01-Un hombre llamado Pablo (LLRO01)
Monday Jul 01, 2024
Monday Jul 01, 2024
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv
Bosquejo: https://semperreformandaperu.org/wp-content/uploads/2024/06/01-transc-un-hombre-llamado-pablo.pdf
01-Un hombre llamado Pablo (Romanos 1:1)
Esta recopilación, presentada por Daniel Caballero, profesor de historia y teología, se enfoca en la serie de sermones del Dr. Martyn Lloyd-Jones sobre Romanos. Predicada en la Capilla de Westminster, Londres (1955-1968), es su serie más larga y profunda. Lloyd-Jones consideraba Romanos como el libro más importante del Nuevo Testamento. Sus sermones buscaban explicar las doctrinas cristianas y llenar a los creyentes de gozo espiritual. La exposición destaca la importancia de Romanos en la historia de la iglesia y en figuras como San Agustín, Martín Lutero y John Wesley. También resalta la preparación y dones de Pablo para su ministerio.
Siguenos:
- Web: https://teologiaparavivir.com/
- Blog: https://semperreformandaperu.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/